Tras estudiar más de 6 alternativas para la nueva línea de transmisión para Los Lagos, Transelec planificó un trazado que priorizó la mínima intervención y permitió ingresar al SEA un recorrido que tuviera el menor impacto ambiental y social posible.
El tema energético ha sido uno de los pilares de los gobiernos chilenos en las últimas décadas. Así como se ha gestado el desarrollo de diferentes plantas de energías renovables, la transmisión eléctrica también ha avanzado.
Uno de los próximos proyectos que se llevarán a cabo es Tineo – Nueva Ancud, línea de alta tensión que se emplazará en Los Lagos y que tendrá la labor de mejorar el suministro energético de la zona.
Según comentan desde Transelec, empresa a cargo de la construcción de esta línea, la aprobación ambiental del proyecto debiera llegar este año, tras lo cual podrían llevarse a cabo las primeras obras de construcción.
El trazado, parte importante en proyectos lineales de este tipo, es producto de múltiples estudios técnicos y socioambientales y de un nutrido proceso de participación ciudadana.
En esta nota te contamos cómo fue elaborado el trazado final del proyecto de Transelec.
Planificación con participación ciudadana
En el diseño de Tineo – Nueva Ancud Transelec priorizó la elaboración de un trazado que tuviera el menor impacto ambiental y social posible, para lo cual se estudiaron más de 6 alternativas posibles.
El proceso también contempló un Proceso de Participación Ciudadana Anticipada y Voluntaria, lo que sería la antesala del proceso formal requerido por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
En ambos procesos, Transelec se reunió con comunidades aledañas para hacerlas partícipes del proyecto, escuchar sus inquietudes e introducir modificaciones. Producto de ello, se llegó al siguiente trazado final:
“Se realizó un análisis que incluyó el aspecto territorial, ambiental, social y económico de la zona, con el objetivo que tanto flora y fauna como los grupos humanos tuvieran el menor impacto posible”, señalan desde la empresa.
Uno de los focos será Chiloé
A pesar de que este es un proyecto que beneficiará a toda la Región de Los Lagos, uno de los objetivos principales de la línea es robustecer el sistema eléctrico de Chiloé.
Actualmente, la isla dispone de una sola línea de transmisión que cruza a ella desde el continente a través del Canal de Chacao. Según estimaciones del Ministerio de Energía, durante los próximos dos años ésta podría no ser suficiente para satisfacer la creciente demanda eléctrica de la comunidad isleña.
Es por ello que es necesaria la construcción de la línea Tineo – Nueva Ancud, la que cruzará el Canal de Chacao y permitirá que la isla obtenga redundancia. Esto quiere decir que tendrá un respaldo, de manera que cuando surja algún inconveniente o haya mantenciones programadas en una de las dos líneas de alta tensión las personas podrán seguir recibiendo energía eléctrica, cosa que hoy no sucede ya que hay una sola línea.
En este momento, Transelec está a la espera de que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) apruebe el proyecto, algo que podría darse dentro de este año. Una vez otorgada la aprobación, se estima que las obras podrían tomar cerca de dos años.
Para conocer más de este proyecto, puedes hacer clic aquí o ver este video preparado por Transelec: